Una empresa 100% guatemalteca
Software Capital.
Somos un grupo de expertos enfocados en asesorar en todos los temas relacionados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-, sin importar el tamaño de su organización, la tecnología potencializará mejor su inversión.
Nuestra experiencia te permitirá implementar cualquier proyecto de forma profesional
Proyectos
Software Capital
Necesita asesoría o simplemente requiere de un punto de vista diferente en aspectos de tecnologías, contáctenos.
Cloud computing
La mejor forma de invertir en tecnologías es haciendo uso de la nube, inicia con lo más básico a un precio accesible y luego crece conforme usted crece
ERP
Enterprise Resource Planning", o bien, "Planeamiento de Recursos Empresariales". Es un sistema que permite administrar los distintos recursos, negocios, aspectos y cuestiones productivas y distributivas de bienes y servicios en cualquier organización.
Seguridad
Es una disciplina a seguir que cualquier organización proteja su activo más importante, la información. Conocer su entorno actual y como protegerse es uno de nuestros servicios más importantes.
Automatización de procesos
Trazabilidad. Control. Eficiencia y eficacia
La primera regla de cualquier tecnología utilizada en un negocio; es que la automatización aplicada a una operación eficiente aumentará la eficiencia. La segunda es que la automatización aplicada a una operación ineficiente; aumentará la ineficiencia. Bill Gates.
Optimizar un proceso implica mucho más que solo comprar un nuevo software y eliminar los documentos en papel. Se requiere tener una visión integral de cómo administra los recursos su organización.
Identifique los procesos que necesitan ser analizados y encuentre áreas de mejora.
Reconsidere cada paso de sus procesos y determine si está cumpliendo con sus objetivos.
Automatice tareas repetitivas para reducir errores y acelerar los procesos.
Cualquier tipo y tamaño de organización
Grandes, medianas, pequeñas, emprendedores
Hoy, las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) generan más del 70% del empleo del país. Trabajar en un negocio de ese tipo constituye una buena idea de acuerdo a la opinión de profesionales, porque éstas pueden potenciar el desarrollo profesional a diferencia de otro tipo de firmas de mayor envergadura.
De acuerdo a datos del Ministerio de Economía, las microempresas son un motor de crecimiento en la economía nacional y representan el 95% del total de las firmas y el 45% del empleo nacional.
Por su parte, las pequeñas empresas que generan el 15% del empleo, tienen como objetivo la producción, transformación y prestación de servicios.
De acuerdo al estudio, las medianas compañías concentran el 17% de las oportunidades laborales del país. En su mayoría están dedicadas al comercio y cuentan con una gran oportunidad para desarrollar, lograr competitividad y mejorar sus habilidades empresariales.